octubre 25, 2025

Inicia oficialmente “Formándonos para la Paz” Programa de formación para

transformar vidas y construir un país con justicia social

Bogotá, septiembre de 2025El Ministerio del Trabajo y la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) anuncian el inicio del programa Formándonos

para la Paz 2025, una estrategia nacional de formación técnico-laboral dirigida

a 1.984 personas víctimas de desplazamiento forzado, mayores de 18

años, registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y con al menos noveno

grado aprobado.

El programa, basado en los resultados del estudio de la demanda laboral

insatisfecha en cada región, ofrece procesos de Formación para el Trabajo y el

Desarrollo Humano (ETDH) en 20 municipios designados para su

implementación, con el propósito de fortalecer las competencias laborales,

facilitar el acceso al empleo digno y contribuir a la generación de ingresos

sostenibles para las y los participantes.

Los municipios designados son: Medellín, Sincelejo, Barranquilla, Tunja, Pereira,

Ibagué, Popayán, Ipiales, Florencia, Riohacha, Ciénaga, Yopal, Bogotá, Montería,

Santa Marta, Cúcuta, Valledupar, Cartagena, Buenaventura y Cali.

Su objetivo es el de Implementar formación adicional relacionada con formación

en generación de ingresos, autoempleo, asociatividad y networking, protección

social, uso adecuado de hardware de computador, manejo básico de

herramientas de Office, nivel de inglés A1 certificable y formación en la

implementación del acuerdo final de paz y resolución alternativa de conflictos. A su

vez, el programa garantizará la inserción laboral al 40% de las y los participantes.

Más que un programa de formación, Formándonos para la Paz es una apuesta

por la dignificación, la inclusión y la reconstrucción del tejido social en los

territorios más afectados por la violencia. A través de una ruta integral de

empleabilidad, articulando el trabajo con instituciones educativas, entidades

gubernamentales, sector productivo y organizaciones sociales, esta iniciativa

busca cerrar brechas estructurales que han limitado históricamente el desarrollo

personal y económico de las víctimas del conflicto.

¡Participa!Si eres víctima de desplazamiento forzado, tienes más de 18 años y al menos

noveno grado aprobado, esta es tu oportunidad de formarte para transformar tu

realidad laboral con nuevas competencias.

Infórmate, inscríbete y haz parte de “Formándonos para la Paz – 2025”.

Links de inscripción:

El link para formación para el trabajo es el siguiente:

https://forms.office.com/r/jvGeMsREB4

El link para formación para el trabajo con enfoque al autoempleo es el siguiente:

https://forms.office.com/r/1s4Xygsmpb

CAPTION IMAGEN: Formándonos para la Paz 2025, es una estrategia nacional que parte

de una alianza entre El Ministerio del Trabajo y la OIT, la cual se pone en marcha para

fortalecer competencias laborales y garantizar oportunidades de empleo digno a 1.984

víctimas del conflicto armado en Colombia.